Biblioteca Fray Arturo Calle Restrepo O.F.M.

BotónBotónBotónBotón

Síguenos:         
NOTICIAS
 
 
EVENTOS
Eventos
 

Charla: narrativa audiovisual: Contando historias a través de planos, imagen y sonido

Un espacio para explorar cómo los planos en el cine funcionan como herramientas clave en la construcción de narrativas visuales. El enfoque se centra en identificar los diferentes tipos de planos, comprender su significado dentro de la narrativa y combinarlos de manera efectiva para transmitir emociones, ideas y acciones. Además, se aborda el proceso de contar historias mediante la integración de imagen y sonido, destacando la relación entre el diseño sonoro y la composición visual para crear experiencias inmersivas.

Fecha: jueves, 4 de septiembre de 2025 
Hora: 4:00 p.m. a 5:00 p.m.
Facilitador: Juan Pablo Bernal Bermúdez
Público objetivo: usuarios internos y externos de las instituciones.
Invita: MBIES y Unisabaneta
Inscríbete aquí 👉🏻 https://tinyurl.com/4pkmauyb

Conferencia: microplásticos y salud humana

Los microplásticos están en el aire, el agua y los alimentos que consumimos a diario. Definiciones, fuentes, consecuencias y medidas para evitarlos. Infórmate sobre su impacto en la salud humana y qué podemos hacer para reducir su presencia.

Fecha: viernes, 5 de septiembre de 2025
Hora: 10:00 a.m. a 11:30 a.m.
Facilitador: Johan Vanegas
Público objetivo: usuarios internos y externos de las instituciones.
Invita: MBIES y la Fundación Universitaria San Martín
Inscríbete aquí 👉🏻 https://tinyurl.com/2tz9zj4k

Ponencia. Desafiando el status quo de la investigación social hacia una decolonización urgente de las Ciencias Sociales

Esta ponencia propone una revisión crítica de los modos en que se ha producido y validado el conocimiento en las Ciencias Sociales latinoamericanas, destacando cómo las lógicas coloniales del saber han moldeado históricamente los criterios de cientificidad, legitimidad y autoridad epistémica. A partir de ello, se plantea que estas formas tradicionales han excluido otras formas de conocer, pensar y vivir, consolidando una jerarquía que privilegia saberes eurocentrados sobre las epistemologías situadas del Sur Global (Quijano, 2000; Grosfoguel, 2016).

Se analizan los aportes de los estudios decoloniales, particularmente aquellos desarrollados por autores como Aníbal Quijano, Walter Mignolo y Catherine Walsh, quienes han promovido un giro epistémico y metodológico que interpela directamente los fundamentos de la investigación social. Este giro ha puesto en el centro la necesidad de construir conocimientos en diálogo con los pueblos, cuerpos y territorios históricamente silenciados, reconociendo su agencia epistémica y su derecho a producir verdad desde sus propias cosmovisiones (Mignolo & Walsh, 2015).

En consecuencia, la ponencia aborda cómo estas transformaciones han impulsado nuevas formas de investigar: colaborativas, horizontales, éticamente comprometidas y políticamente posicionadas. La decolonización de las Ciencias Sociales implica no solo cuestionar los contenidos y teorías, sino sobre todo reformular los criterios de validez, los métodos y las relaciones entre investigadoras/es y comunidades. De este modo, se apuesta por una ciencia social situada, dialógica y profundamente transformadora (Walsh, 2009; Sousa Santos, 2010).

Fecha: lunes, 8 de septiembre de 2025
Hora: 4:00 p.m. a 5:00 p.m.
Facilitadora: Yaliancélica Briceño Romero
Público objetivo: usuarios internos y externos de las instituciones.
Invita: MBIES y Unisabaneta
Inscríbete aquí 👉🏻 https://tinyurl.com/3tunf9r3

Compilatio herramienta para la identificación de coincidencias

Revisa la originalidad de documentos de manera eficiente y precisa; detecta detectar similitudes y posibles plagios, incluyendo contenidos generados por IA, asegurando que los trabajos presentados sean auténticos y cumplan con los estándares éticos e institucionales.

Fecha: martes, 9 de septiembre de 2025
Hora: 10:00 a. m.-11:00 a. m.
Únete aquí: https://tinyurl.com/bddx25jv

Normas APA e Inteligencia Artificial: citar con criterio en la era digital

Uso adecuado de la inteligencia artificial para generar contenidos, redactar citas y construir referencias conforme a las normas APA, promoviendo una práctica académica ética y responsable.

Fecha: martes, 9 de septiembre de 2025
Hora: 4:00 p.m. a 5:00 p.m.
Facilitador: Víctor Hugo Marín Torres
Público objetivo: usuarios internos y externos de las instituciones.
Invita: MBIES y la Universidad Católica de Manizales
Inscríbete aquí 👉🏻 https://tinyurl.com/2uar4knv

1234567

Sedes

 Medellín: Carrera 56C N° 51-110 Centro (San Benito)
• Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento
• HUB de Innovación y Transferencia del Conocimiento: Calle 30A # 82A – 26, Belén (Medellín), C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20

 Armenia: Hub de Innovación y Transformación - Av. Centenario Cra. 6 # 6-25

Contáctanos

PBX: (604) 514 5600

WhatsApp: 3124136988

HUB de innovación y transformación: 315 2012604

Notificaciones judiciales:
notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co

Síguenos en:

     

 

© 2025 Universidad de San Buenaventura, Sede Medellín • Políticas de privacidad Términos y Condiciones

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

Top